Evaluación de la eficacia de la inmunoterapia subcutánea con extracto alergénico polimerizado de Dermatophagoides pteronyssinus en pacientes con hipersensibilidad a ácaros
La inmunoterapia específica con vacunas obtenidas a partir de extractos de alérgenos, conocidos popularmente como “vacunas para la alergia”, consiste en la administración de un “extracto” del alérgeno responsable de la enfermedad, administrado habitualmente a dosis progresivamente crecientes e intervalos regulares de tiempo, con la finalidad de inducir la tolerancia necesaria para controlar la respuesta alérgica. Según la Organización Mundial de la Salud a día de hoy se considera el único tratamiento capaz de modificar el curso natural de la enfermedad alérgica.
Según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), los ácaros “son una causa muy frecuente de alergia, dando origen a síntomas de asma, rinitis, conjuntivitis y también dermatitis atópica. Excepcionalmente pueden dar reacciones digestivas y de anafilaxia cuando se toman alimentos con harina contaminada con ácaros”.
Hay que decir, que los casos de alergia a los ácaros están en aumento, tanto en las nuevas sensibilizaciones que ocurren en la infancia, como en el caso de nuevas sensibilizaciones en la población adulta, de ahí la importancia de continuar con las investigaciones para la mejora en la eficacia de las vacunas.
PROBELTE PHARMA orienta una de sus líneas de investigación al desarrollo de nuevos conocimientos que permitan, mediante un estudio clínico en pacientes, evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento objeto de estudio y adquirir nuevos conocimientos en parámetros de formulación, procedimientos de fabricación, administración y dosificación de las vacunas contra ácaros.
Por la importancia que tiene este proyecto, el mismo ha sido cofinanciado entre el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industria ) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad, lo que supone una aportación de más de 1.000.000,00€ para continuar con todo el proceso de Invetigación y Desarrollo que requiere el proyecto.
Por todo ello, hay que resaltar la importancia que tiene que la Administración tanto Autonómica, Estatal como Europea, se involucre y ayude al tejido empresarial que se dedica a la I+D, para que puedan llevar a cabo nuevos proyectos que mejoren la calidad de vida de toda la población.
Una manera de hacer Europa

Fondo Europeo de Desarrollo Regional